
Luis Caputo desmintió a Fantino y denunció manipulación en un video viral
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
La concesión incluirá mejoras tecnológicas, medidas ambientales y la participación de empresas nacionales e internacionales en el mantenimiento y operación de la Vía Navegable Troncal.
NACIONALES20/11/2024El gobierno argentino oficializó el llamado a licitación para la privatización de la Hidrovía, conocida como la Vía Navegable Troncal, con un contrato de concesión de 30 años.
Esta vía, que maneja el 80% del comercio exterior del país, abarca 1477 km y 79 puertos en 7 provincias argentinas (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires). El contrato, que podría prorrogarse otros 30 años, tiene un gasto anual de US$200 millones y un déficit de US$90 millones hasta principios de 2024. Las ofertas se recibirán hasta el 29 de enero de 2025.
La licitación incluirá mejoras tecnológicas como sistemas de monitoreo, drones de seguridad y medidas ambientales, como la remoción de barcos hundidos y atención de derrames. Se busca la participación de empresas nacionales e internacionales, especialmente en dragado y balizamiento. La Disposición 34/2024, publicada en el Boletín Oficial, formaliza el proceso bajo el régimen de concesión por peaje.
Por su parte, el esquema de la concesión contempla que las empresas asuman íntegramente el riesgo del negocio, sin garantía financiera del Estado. Los ingresos del concesionario provendrán del cobro de peaje a las embarcaciones que circulen por la Vía Navegable Troncal ( VTN ).
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.