
Argentina consiguió dos préstamos internacionales por más de 700 millones de dólares
El Banco Mundial y el BID respaldan reformas laborales y fiscales del gobierno de Javier Milei.
La concesión incluirá mejoras tecnológicas, medidas ambientales y la participación de empresas nacionales e internacionales en el mantenimiento y operación de la Vía Navegable Troncal.
NACIONALES20/11/2024El gobierno argentino oficializó el llamado a licitación para la privatización de la Hidrovía, conocida como la Vía Navegable Troncal, con un contrato de concesión de 30 años.
Esta vía, que maneja el 80% del comercio exterior del país, abarca 1477 km y 79 puertos en 7 provincias argentinas (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires). El contrato, que podría prorrogarse otros 30 años, tiene un gasto anual de US$200 millones y un déficit de US$90 millones hasta principios de 2024. Las ofertas se recibirán hasta el 29 de enero de 2025.
La licitación incluirá mejoras tecnológicas como sistemas de monitoreo, drones de seguridad y medidas ambientales, como la remoción de barcos hundidos y atención de derrames. Se busca la participación de empresas nacionales e internacionales, especialmente en dragado y balizamiento. La Disposición 34/2024, publicada en el Boletín Oficial, formaliza el proceso bajo el régimen de concesión por peaje.
Por su parte, el esquema de la concesión contempla que las empresas asuman íntegramente el riesgo del negocio, sin garantía financiera del Estado. Los ingresos del concesionario provendrán del cobro de peaje a las embarcaciones que circulen por la Vía Navegable Troncal ( VTN ).
El Banco Mundial y el BID respaldan reformas laborales y fiscales del gobierno de Javier Milei.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El gremio exige un aumento salarial del 42%. En Mendoza, los colectivos seguirán funcionando con normalidad, aunque el precio del boleto subirá a $1000.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.
El Banco Mundial y el BID respaldan reformas laborales y fiscales del gobierno de Javier Milei.