
La cámara de supermercados mayoristas advirtió sobre los riesgos que podrían afectar a los consumidores y pidieron acuerdos sostenibles.
La concesión incluirá mejoras tecnológicas, medidas ambientales y la participación de empresas nacionales e internacionales en el mantenimiento y operación de la Vía Navegable Troncal.
NACIONALES20/11/2024El gobierno argentino oficializó el llamado a licitación para la privatización de la Hidrovía, conocida como la Vía Navegable Troncal, con un contrato de concesión de 30 años.
Esta vía, que maneja el 80% del comercio exterior del país, abarca 1477 km y 79 puertos en 7 provincias argentinas (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires). El contrato, que podría prorrogarse otros 30 años, tiene un gasto anual de US$200 millones y un déficit de US$90 millones hasta principios de 2024. Las ofertas se recibirán hasta el 29 de enero de 2025.
La licitación incluirá mejoras tecnológicas como sistemas de monitoreo, drones de seguridad y medidas ambientales, como la remoción de barcos hundidos y atención de derrames. Se busca la participación de empresas nacionales e internacionales, especialmente en dragado y balizamiento. La Disposición 34/2024, publicada en el Boletín Oficial, formaliza el proceso bajo el régimen de concesión por peaje.
Por su parte, el esquema de la concesión contempla que las empresas asuman íntegramente el riesgo del negocio, sin garantía financiera del Estado. Los ingresos del concesionario provendrán del cobro de peaje a las embarcaciones que circulen por la Vía Navegable Troncal ( VTN ).
La cámara de supermercados mayoristas advirtió sobre los riesgos que podrían afectar a los consumidores y pidieron acuerdos sostenibles.
La medida continuará ayudando a las familias con cuotas escolares en instituciones privadas, con nuevos requisitos para mantener el beneficio.
Se decretará duelo nacional en honor al pontífice, mientras autoridades vaticanas expresan su pesar por su partida.
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Vecinos podrán llevar sus residuos tecnológicos este miércoles a la Plaza del Encuentro