
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La concesión incluirá mejoras tecnológicas, medidas ambientales y la participación de empresas nacionales e internacionales en el mantenimiento y operación de la Vía Navegable Troncal.
NACIONALES20/11/2024El gobierno argentino oficializó el llamado a licitación para la privatización de la Hidrovía, conocida como la Vía Navegable Troncal, con un contrato de concesión de 30 años.
Esta vía, que maneja el 80% del comercio exterior del país, abarca 1477 km y 79 puertos en 7 provincias argentinas (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires). El contrato, que podría prorrogarse otros 30 años, tiene un gasto anual de US$200 millones y un déficit de US$90 millones hasta principios de 2024. Las ofertas se recibirán hasta el 29 de enero de 2025.
La licitación incluirá mejoras tecnológicas como sistemas de monitoreo, drones de seguridad y medidas ambientales, como la remoción de barcos hundidos y atención de derrames. Se busca la participación de empresas nacionales e internacionales, especialmente en dragado y balizamiento. La Disposición 34/2024, publicada en el Boletín Oficial, formaliza el proceso bajo el régimen de concesión por peaje.
Por su parte, el esquema de la concesión contempla que las empresas asuman íntegramente el riesgo del negocio, sin garantía financiera del Estado. Los ingresos del concesionario provendrán del cobro de peaje a las embarcaciones que circulen por la Vía Navegable Troncal ( VTN ).
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.