
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
La aerolínea podría enfrentar multas millonarias, suspensión de rutas y la revocación de su permiso para volar, tras incumplimientos y problemas de seguridad.
NACIONALES08/12/2024Tras los paros de los gremios de Aerolíneas Argentinas e Intercargo que causaron caos en el sector, el Gobierno está tomando medidas estrictas frente a Flybondi, la principal aerolínea de bajo costo del país.
La compañía ha tenido un alto número de cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, con un 27% de incumplimiento en 2024 y una previsión de hasta el 45% este mes. Debido a esta situación, el Gobierno analiza imponer sanciones severas que incluyen multas de hasta $200 millones, suspensión de rutas y, como última opción, la revocación del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), que le permite operar.
Flybondi ha enfrentado críticas por incidentes de seguridad, problemas en su mantenimiento y falta de inversión en equipos. Aunque presentó un plan de contingencia, el Gobierno lo consideró insuficiente. A pesar de la flexibilidad mostrada anteriormente, las autoridades indican que la paciencia se ha agotado y están dispuestas a actuar con firmeza para garantizar el normal funcionamiento del sector aéreo, especialmente con la llegada de la temporada alta y las fiestas.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.