
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
La aerolínea podría enfrentar multas millonarias, suspensión de rutas y la revocación de su permiso para volar, tras incumplimientos y problemas de seguridad.
NACIONALES08/12/2024Tras los paros de los gremios de Aerolíneas Argentinas e Intercargo que causaron caos en el sector, el Gobierno está tomando medidas estrictas frente a Flybondi, la principal aerolínea de bajo costo del país.
La compañía ha tenido un alto número de cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, con un 27% de incumplimiento en 2024 y una previsión de hasta el 45% este mes. Debido a esta situación, el Gobierno analiza imponer sanciones severas que incluyen multas de hasta $200 millones, suspensión de rutas y, como última opción, la revocación del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), que le permite operar.
Flybondi ha enfrentado críticas por incidentes de seguridad, problemas en su mantenimiento y falta de inversión en equipos. Aunque presentó un plan de contingencia, el Gobierno lo consideró insuficiente. A pesar de la flexibilidad mostrada anteriormente, las autoridades indican que la paciencia se ha agotado y están dispuestas a actuar con firmeza para garantizar el normal funcionamiento del sector aéreo, especialmente con la llegada de la temporada alta y las fiestas.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.