El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
El Gobierno evalúa sanciones severas contra Flybondi
La aerolínea podría enfrentar multas millonarias, suspensión de rutas y la revocación de su permiso para volar, tras incumplimientos y problemas de seguridad.
NACIONALES08/12/2024RedacciónTras los paros de los gremios de Aerolíneas Argentinas e Intercargo que causaron caos en el sector, el Gobierno está tomando medidas estrictas frente a Flybondi, la principal aerolínea de bajo costo del país.
La compañía ha tenido un alto número de cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, con un 27% de incumplimiento en 2024 y una previsión de hasta el 45% este mes. Debido a esta situación, el Gobierno analiza imponer sanciones severas que incluyen multas de hasta $200 millones, suspensión de rutas y, como última opción, la revocación del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), que le permite operar.
Flybondi ha enfrentado críticas por incidentes de seguridad, problemas en su mantenimiento y falta de inversión en equipos. Aunque presentó un plan de contingencia, el Gobierno lo consideró insuficiente. A pesar de la flexibilidad mostrada anteriormente, las autoridades indican que la paciencia se ha agotado y están dispuestas a actuar con firmeza para garantizar el normal funcionamiento del sector aéreo, especialmente con la llegada de la temporada alta y las fiestas.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.