
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
A fines de agosto, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se está avanzando en el proceso para emitir tarjetas de débito en dólares, permitiendo a los consumidores realizar pagos directamente en moneda extranjera. Este sistema permitirá usar los dólares provenientes del blanqueo y otros fondos en el sistema financiero para comprar productos y servicios.
El Gobierno también está trabajando en modificaciones normativas relacionadas con la exhibición de precios, permitiendo que los productos se muestren en pesos y dólares de forma equivalente. Se planea derogar una resolución de 2002 que limitaba el tamaño de la exhibición de precios en moneda extranjera. Una fuente oficial señaló a Infobae que este cambio facilitará el uso de tarjetas de débito en dólares, principalmente en sectores como la compra de inmuebles o vehículos, aunque no se espera que afecte inicialmente a las compras en supermercados.
El Banco Central ha asegurado que no se requieren cambios normativos para implementar el pago con tarjetas en dólares, y el desarrollo técnico necesario para su implementación está en marcha. Mientras tanto, los comercios ya pueden comenzar a recibir pagos en dólares, ya sea en efectivo o por transferencia, lo que aceleraría el consumo de los dólares depositados en las cuentas CERA, el objetivo final del Gobierno.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.