
Quiénes podrían ser los inversores locales que compren Carrefour en Argentina
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
A fines de agosto, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se está avanzando en el proceso para emitir tarjetas de débito en dólares, permitiendo a los consumidores realizar pagos directamente en moneda extranjera. Este sistema permitirá usar los dólares provenientes del blanqueo y otros fondos en el sistema financiero para comprar productos y servicios.
El Gobierno también está trabajando en modificaciones normativas relacionadas con la exhibición de precios, permitiendo que los productos se muestren en pesos y dólares de forma equivalente. Se planea derogar una resolución de 2002 que limitaba el tamaño de la exhibición de precios en moneda extranjera. Una fuente oficial señaló a Infobae que este cambio facilitará el uso de tarjetas de débito en dólares, principalmente en sectores como la compra de inmuebles o vehículos, aunque no se espera que afecte inicialmente a las compras en supermercados.
El Banco Central ha asegurado que no se requieren cambios normativos para implementar el pago con tarjetas en dólares, y el desarrollo técnico necesario para su implementación está en marcha. Mientras tanto, los comercios ya pueden comenzar a recibir pagos en dólares, ya sea en efectivo o por transferencia, lo que aceleraría el consumo de los dólares depositados en las cuentas CERA, el objetivo final del Gobierno.
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.