Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
Discurso de aniversario de mandato de Javier Milei
El presidente destacó la reducción de la inflación, el crecimiento económico, el superávit fiscal, y prometió seguir con reformas estructurales para convertir a la Argentina en la nación más libre del mundo.
POLÍTICA11/12/2024 Sol AstorgaEn su discurso por el primer aniversario de su gobierno, el presidente Javier Milei destacó los logros económicos alcanzados y agradeció a los argentinos por su sacrificio durante los primeros meses de su mandato.
Afirmó que el país está saliendo de la recesión y experimentando un crecimiento, con una inflación significativamente reducida y un superávit fiscal sostenido. Resaltó que el salario básico promedio creció y que la brecha cambiaria casi desapareció.
Las frases más destacadas de su discurso fueron:
"Gracias por haberme dado el honor de ser el presidente de esta gran nación y gracias por haber sobrellevado los meses duros que tuvimos al comienzo."
"Estamos saliendo del desierto: la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer."
"Hace exactamente un año, la tasa de inflación viajaba a un ritmo del 17.000% anualizado, hoy ese índice de precios mayorista marcó un 1,2%."
"Hoy hemos logrado un superávit fiscal sostenido, libre de default, por primera vez en los últimos 123 años."
"La brecha cambiaria está prácticamente muerta y el dólar libre se encuentra al mismo valor que hace un año."
"Hoy tenemos un salario básico promedio que creció de 300 dólares a 1.100 dólares."
"Hoy, por primera vez en mucho tiempo, los bancos prefieren trabajar de bancos"
"Estamos eliminando las regulaciones que le complicaban la vida a todos y ahuyentaban cualquier tipo de inversión."
"No vamos a parar hasta convertirnos en el país más libre del mundo, por eso, nuestro objetivo es hacer más de 3200 reformas estructurales más hasta terminar nuestro mandato.
"Los piqueteros tienen miedo de tomar la calle y la gente puede caminar tranquila".
"Vamos a poner sobre la mesa una agenda de reformas profundas para que la sociedad elija legalmente qué país quiere."
"Se preguntarán si todo esto funciona, ¿por qué no lo hicieron antes? La casta necesita que a la sociedad le vaya mal para que a ellos les vaya bien. Su mente no está puesta en un proyecto de nación, sino en una explotación".
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Las víctimas, que estuvieron cautivas por 15 meses, recibieron atención médica y se espera la liberación de más rehenes en las próximas semanas.