El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
El Senado aprueba la expulsión del senador Edgardo Kueider tras su detención en Paraguay
Con 60 votos a favor, el Senado optó por la remoción de Kueider, reemplazado por Stefanía Cora, mientras que se rechazó la suspensión del senador Oscar Parrilli.
NACIONALES13/12/2024RedacciónEl Senado de la Nación Argentina aprobó la remoción del senador Edgardo Kueider tras su detención en Paraguay por poseer más de 200 mil dólares sin declarar.
La votación resultó en 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. La propuesta de su remoción fue impulsada por La Libertad Avanza (LLA), aunque hubo algunos rechazos dentro de los bloques de la UCR y PRO, y una abstención oficialista. La controversia giró en torno a si debía ser expulsado o suspendido.
Finalmente, se optó por su expulsión, lo que permitió que Stefanía Cora ocupara su lugar, reforzando el bloque de Unión por la Patria (UP).
En cuanto a los tres senadores mendocinos, tanto Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) -quien tomó la palabra ni bien iniciada la sesión y cuestionó la posición de los libertarios frente al tema-, como los radicales Rodolfo Suarez y Mariana Juri, votaron a favor de la remoción de Kueider.
Previo a la votación, hubo incertidumbre sobre la decisión final debido a un intento de llegar a un acuerdo para suspenderlo hasta marzo. Sin embargo, no se alcanzó consenso y la expulsión fue aprobada. En otra votación, el Senado rechazó la suspensión del senador Oscar Parrilli, quien está procesado en la causa del Memorándum con Irán.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.