
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Con 60 votos a favor, el Senado optó por la remoción de Kueider, reemplazado por Stefanía Cora, mientras que se rechazó la suspensión del senador Oscar Parrilli.
NACIONALES13/12/2024El Senado de la Nación Argentina aprobó la remoción del senador Edgardo Kueider tras su detención en Paraguay por poseer más de 200 mil dólares sin declarar.
La votación resultó en 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. La propuesta de su remoción fue impulsada por La Libertad Avanza (LLA), aunque hubo algunos rechazos dentro de los bloques de la UCR y PRO, y una abstención oficialista. La controversia giró en torno a si debía ser expulsado o suspendido.
Finalmente, se optó por su expulsión, lo que permitió que Stefanía Cora ocupara su lugar, reforzando el bloque de Unión por la Patria (UP).
En cuanto a los tres senadores mendocinos, tanto Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) -quien tomó la palabra ni bien iniciada la sesión y cuestionó la posición de los libertarios frente al tema-, como los radicales Rodolfo Suarez y Mariana Juri, votaron a favor de la remoción de Kueider.
Previo a la votación, hubo incertidumbre sobre la decisión final debido a un intento de llegar a un acuerdo para suspenderlo hasta marzo. Sin embargo, no se alcanzó consenso y la expulsión fue aprobada. En otra votación, el Senado rechazó la suspensión del senador Oscar Parrilli, quien está procesado en la causa del Memorándum con Irán.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.