
La creación de la comisión divide a oficialismo y oposición en medio del escándalo de las criptomonedas.
El gobierno argentino implementó una nueva política para reducir el gasto público, prohibiendo nuevas contrataciones en el ámbito estatal. En 2024, alrededor de 36,000 empleados públicos fueron despedidos. Se estableció un régimen que limita las designaciones y contrataciones, aunque con algunas excepciones, como en ciencia, universidades, y el servicio exterior.
Además, se creó el requisito de aprobar un examen de idoneidad para acceder a un puesto en el Estado, y se introdujo una regla de "3x1", donde por cada nuevo ingreso deben producirse tres bajas. La duración máxima de los contratos se limitó hasta el 30 de junio de 2025.
Durante el proceso de recorte de personal, muchos empleados fueron desvinculados de la administración pública, y el gobierno justificó estas medidas como una forma de reducir impuestos y permitir más capacidad de gasto privado. En diciembre, se sumaron despidos en el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Público.
La creación de la comisión divide a oficialismo y oposición en medio del escándalo de las criptomonedas.
La desconexión entre los indicadores macroeconómicos positivos y la realidad cotidiana de las familias mendocinas.
El Gobierno nacional advirtió que le descontará el día a los empleados estatales que se adhieran al paro. En la provincia se garantiza un normal funcionamiento de los servicios.
La creación de la comisión divide a oficialismo y oposición en medio del escándalo de las criptomonedas.
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.