
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
El costo de la consulta médica sube a $24.000, mientras que los pacientes sin cobertura deberán abonar el doble. Además, ya rige la receta electrónica a nivel nacional.
SALUD03/01/2025 Sol AstorgaEl costo de la consulta médica en clínicas privadas subió a $24.000, esta medida rige desde el 1 de enero de 2025, por otro lado, el precio de la consulta sin cobertura médica subió a $48.000.
Este aumento se debe a un bono de compensación implementado desde 2023, con el objetivo de contrarrestar el desajuste entre lo que las obras sociales y prepagas pagan a los médicos y los costos reales de las consultas.
En el caso de la psiquiatría, los precios también aumentan significativamente: $35.000 para los afiliados y $65.000 para los no afiliados.
El Círculo Médico de Mendoza justifico esta medida a través de un comunicado, explicando que se da por el "desfasaje crítico" en los honorarios médicos.
"Esta medida responde al desfasaje crítico en los honorarios médicos, que afecta tanto a los profesionales como a la calidad de la atención. Hemos elevado un reclamo al Ministerio de Salud de la Nación y al Consejo de Obras y Servicios Sociales provinciales para corregir esta situación y garantizar honorarios acordes al esfuerzo y con la responsabilidad médica" destacaron.
En solo un año, el valor de las consultas médicas casi que se triplicó, pasando de $10.000 en enero de 2024 a $24.000 en enero de 2025.
Por otro lado desde el Ministerio de Salud de la Nación se implementó la receta electrónica obligatoria para la venta de medicamentos en todo el país, excepto los de libre comercialización. En Mendoza, se mantendrá un sistema mixto por problemas de conectividad.
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 5744 de 2024, reemplaza por completo a partir del 1° de enero de 2025 las tradicionales recetas en papel por las electrónicas.
Se trata de un niño de cinco años (caso autóctono) y un hombre que lo contrajo en Perú. Ambos se encuentran con tratamiento ambulatorio.
Con rendimientos diarios en pesos y dólares, la entidad apunta a atraer tanto a usuarios de cuentas sueldo como a pymes, ofreciendo tasas atractivas y servicios 100% digitales.
Con una ceremonia al aire libre, se premiaron los mejores restaurantes y se celebró la creciente relevancia de la gastronomía en el país.
La medida profundiza una fractura dentro del peronismo y genera conflicto con Cristina Kirchner.