
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, extendió hasta el 31 de marzo de 2025 el congelamiento de las dietas de los senadores, una medida que fue respaldada por varios bloques legislativos.
Esta decisión sigue a la polémica de 2024, cuando los sueldos de los senadores alcanzaron los 7 millones de pesos, lo que generó fuertes críticas y llevó a una congelación en agosto.
El aumento había estado vinculado a los salarios de los empleados del Congreso, y de haberse mantenido, las dietas habrían subido a 9,5 millones de pesos en enero de 2025.
Victoria Vllarruel justificó la extensión del congelamiento a través de su cuenta de X, argumentando la difícil situación económica y la necesidad de que los representantes políticos compartan el esfuerzo del pueblo.
El debate sobre las dietas se retomará en las sesiones ordinarias de marzo, donde se analizará si corresponde un ajuste en función de la situación económica.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.