Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, extendió hasta el 31 de marzo de 2025 el congelamiento de las dietas de los senadores, una medida que fue respaldada por varios bloques legislativos.
Esta decisión sigue a la polémica de 2024, cuando los sueldos de los senadores alcanzaron los 7 millones de pesos, lo que generó fuertes críticas y llevó a una congelación en agosto.
El aumento había estado vinculado a los salarios de los empleados del Congreso, y de haberse mantenido, las dietas habrían subido a 9,5 millones de pesos en enero de 2025.
Victoria Vllarruel justificó la extensión del congelamiento a través de su cuenta de X, argumentando la difícil situación económica y la necesidad de que los representantes políticos compartan el esfuerzo del pueblo.
El debate sobre las dietas se retomará en las sesiones ordinarias de marzo, donde se analizará si corresponde un ajuste en función de la situación económica.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
Esta medida podría generar un ahorro de entre un 35% y un 40% del costo estimado para las elecciones legislativas de 2025, lo que equivaldría a más de 150 millones de dólares.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.