
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
NACIONALES17/01/2025El Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementaron medidas para facilitar el acceso al dólar en la economía, promoviendo un esquema bimonetario.
Las nuevas iniciativas incluyen la posibilidad de exhibir precios en dólares y pagar con tarjetas de débito en esa moneda. Los comercios podrán optar por mostrar precios en dólares, mientras que las instituciones financieras deben adaptar sus plataformas para permitir pagos en esta moneda.
La Resolución 4/2025, emitida por la Secretaría de Industria y Comercio, establece que a partir de ahora, los precios pueden mostrarse en dólares u otras monedas extranjeras, pero siempre con menor relevancia que los precios en pesos argentinos, que son obligatorios.
Los precios deben ser claros, visibles, y mostrar el precio por unidad de medida. Además, debe incluirse información sobre financiación y una leyenda sobre impuestos a partir del 1 de abril.
Los servicios internacionales podrán publicitar sus precios en dólares, y las listas de precios deben estar disponibles tanto en formato físico como digital. La normativa busca mayor transparencia, adaptarse a las prácticas comerciales actuales y modernizar regulaciones anteriores.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.