
Caputo informó sobre el rechazo a alzas de hasta el 12%, mientras Milei negó trasladar el dólar a los precios.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción de las retenciones a los principales cultivos agrícolas, como la soja, el maíz, el trigo y el girasol, y eliminará las retenciones a las economías regionales, aunque en Mendoza los productos ya tienen un 0% de retención desde hace tiempo.
La medida es provisoria, válida hasta junio de 2025, y se estima que tendrá un costo fiscal de 800 millones de dólares. El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó que la medida es temporal y que se busca una reducción permanente de impuestos a medida que haya superávit fiscal.
En Mendoza, el vino y otros productos vitivinícolas ya gozan de la eliminación de retenciones desde 2024, mientras que el aceite de oliva recibe beneficios adicionales, como reintegros por exportaciones.
El gobierno también aplicó una reducción de las retenciones para otros productos clave como soja, aceite de soja, maíz, trigo y girasol. Sin embargo, algunos sectores de Mendoza consideran que, debido a la temporalidad de la medida, los beneficios podrían no ser duraderos.
Caputo informó sobre el rechazo a alzas de hasta el 12%, mientras Milei negó trasladar el dólar a los precios.
El Banco Nación se posiciona como referencia en la nueva dinámica cambiaria, mientras el mercado asimila el efecto de los fondos del FMI y la entrada de inversiones financieras
En un lunes clave, bancos como Morgan Stanley y J.P. Morgan destacaron el fin del cepo y el acuerdo con el FMI como señales de confianza para atraer capitales y fortalecer reservas
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
La medida es rechazada por legisladores que la ven como un retroceso en la lucha contra la corrupción.