
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Este martes, se concretó el traspaso de las acciones de la metalmecánica IMPSA a la empresa estadounidense Arc Energy, marcando la primera privatización del gobierno de Javier Milei.
La venta involucró el 84,9% de las acciones clase C de la compañía, que pertenecían al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y a la provincia de Mendoza. Tras varios meses de negociaciones debido a la deuda millonaria de IMPSA (576 millones de dólares), Arc Energy se comprometió a invertir 27 millones de dólares en la empresa para capitalizarla y revalorarla.
El acto se realizó en Godoy Cruz, con la participación virtual del gobernador Alfredo Cornejo y representantes de la Nación y Arc Energy. El gobernador justificó la venta como parte de su objetivo de cumplir con el déficit cero.
En cuanto al futuro de la planta y los empleados, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, aclaró que el plan de "eficientización" de Arc Energy no necesariamente implicará despidos, sino la optimización de recursos para cumplir con contratos y mantener el personal necesario. IMPSA, que cuenta con más de 700 empleados, ya ha saldado sus deudas salariales, incluidos los aguinaldos, con ayuda de un crédito del FONDEP.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.