
“ATAQUE Y CONTRATAQUE, La saga del multiverso que a los políticos les gusta jugar”
“Acción!!!..” comenzó febrero, las vendimias visten los colores de reinas, el turismo bambolea puteadas, por lo que son y no son los números de la cruda realidad.
El presidente Javier Milei promocionó este viernes en sus redes sociales la criptomoneda del proyecto “Viva La Libertad”, cuya misión era “impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país".
Horas más tarde, Milei debió reconocer que no estaba interiorizado con el proyecto ni vinculado a él de ninguna manera y que, tras hacerlo, “decidí no seguir dándole difusión”.
A través del espacio personal en X, el bloque peronista se refirió a la recién polémica de Milei que calificaron como una estafa de "enorme gravedad": "Es un escándalo sin precedentes". Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación".
También hubo reacciones en expertos como Manuel Beaudroit, fundador de Belo, que lamentó la falta de control en la comunicación gubernamental. “Deja mucho que desear, es bastante lamentable, al presidente deberían cuidarlo más”, señaló.
“Acción!!!..” comenzó febrero, las vendimias visten los colores de reinas, el turismo bambolea puteadas, por lo que son y no son los números de la cruda realidad.
El proyecto consiguió la aprobación en la Cámara de Diputados. Los bloques que solamente se opusieron son el UP y el FIT.
Escenario en Mendoza con nuevos jugadores, sentados a la mesa, esperando la oportunidad de demostrar su táctica profesional
"El Estado dejará de ser operador de los servicios de trenes de carga y de toda su infraestructura", aseguró el vocero Manuel Adorni.
El gobierno cuestiona el sesgo del Consejo de Derechos Humanos y reafirma su postura contra organismos como la OMS y el Acuerdo de París.
La Libertad Avanza logró sancionar la iniciativa con amplio apoyo de aliados y opositores
La medida refleja tensiones internas dentro del oficialismo y su rechazo al aumento del gasto público y cargas fiscales.
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La presidente de la Comisión Europea enfatizó la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
El gobierno provincial aumenta descuentos en energía para jubilados, zonas vulnerables y electrodependientes, fomentando el uso responsable.