
La actualización de permisos para choferes profesionales y modificaciones en la RTO entre los principales puntos de la nueva propuesta.
Se acerca el inicio del ciclo lectivo 2025 en Mendoza y la incertidumbre se apodera de este ciclo educativo debido a las negociaciones salariales.
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) decidirá este viernes si acepta la última oferta del Gobierno provincial, que propone un aumento del 13% para el primer semestre, con un salario docente de $610.000 en marzo. Sin embargo, desde el SUTE consideran la oferta insuficiente y están analizando su impacto en los sueldos.
Gustavo Correa, secretario gremial del SUTE, comentó: "Hoy las escuelas están debatiendo esta propuesta salarial que creemos debería haber sido más amplia", y agregó que los docentes están utilizando un simulador para evaluar cómo afectará el aumento según antigüedad y ubicación geográfica.
El viernes, en un plenario en Tupungato, se definirá si se acepta la propuesta o si se inician medidas de protesta. Correa afirmó que Mendoza sigue "lejos de ubicarse entre las provincias con mejores salarios docentes".
Mariana Lima, directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, defendió la propuesta, calificándola como una propuesta superadora y esperando una respuesta definitiva el viernes.
La actualización de permisos para choferes profesionales y modificaciones en la RTO entre los principales puntos de la nueva propuesta.
El gobierno provincial aumenta descuentos en energía para jubilados, zonas vulnerables y electrodependientes, fomentando el uso responsable.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
Nuevo programa de capacitación para responder a la demanda del sector minero, con enfoque en sostenibilidad y tecnología avanzada.
El examen escrito y presencial, con una segunda instancia programada para julio.
El Gobernador de Mendoza analiza nuevas alianzas con el Instituto Nacional de Servicios Públicos para mejorar la gestión pública en la provincia.
La venta de la metalúrgica mendocina, que arrastra una millonaria deuda, incluye una inversión de 27 millones de dólares para su reactivación.
El Ministerio de Energía y Ambiente, con el apoyo de la FUNC y una Comisión Evaluadora, analizará el impacto del proyecto, garantizando la participación ciudadana.
El nuevo Código de Procedimiento Minero establece las bases para un órgano de control que garantice la transparencia y eficacia en la actividad minera.
La presidente de la Comisión Europea enfatizó la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
Más de 100 denuncias y pedidos de juicio político afectan la imagen de Milei, mientras su entorno intenta desviar la atención política.