
El intendente de Mendoza defendió el sistema y pidió más apoyo a las Pymes.
Se acerca el inicio del ciclo lectivo 2025 en Mendoza y la incertidumbre se apodera de este ciclo educativo debido a las negociaciones salariales.
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) decidirá este viernes si acepta la última oferta del Gobierno provincial, que propone un aumento del 13% para el primer semestre, con un salario docente de $610.000 en marzo. Sin embargo, desde el SUTE consideran la oferta insuficiente y están analizando su impacto en los sueldos.
Gustavo Correa, secretario gremial del SUTE, comentó: "Hoy las escuelas están debatiendo esta propuesta salarial que creemos debería haber sido más amplia", y agregó que los docentes están utilizando un simulador para evaluar cómo afectará el aumento según antigüedad y ubicación geográfica.
El viernes, en un plenario en Tupungato, se definirá si se acepta la propuesta o si se inician medidas de protesta. Correa afirmó que Mendoza sigue "lejos de ubicarse entre las provincias con mejores salarios docentes".
Mariana Lima, directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, defendió la propuesta, calificándola como una propuesta superadora y esperando una respuesta definitiva el viernes.
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
La medida es rechazada por legisladores que la ven como un retroceso en la lucha contra la corrupción.