
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
El gobernador Alfredo Cornejo anunció que Mendoza invertirá $5.000 millones en tecnología y equipamiento para mejorar la salud pública en la provincia. Esta inversión busca agilizar la atención, optimizar servicios y ampliar la capacidad del sistema sanitario.
Cornejo, a través de un posteo en su cuenta de "X" destacó que fortalecer el sistema de salud requiere reformas, infraestructura y tecnología, y enfatizó que en Mendoza se avanza en estos frentes para brindar un servicio más accesible y eficiente.
Además, mencionó que el gobierno provincial está implementando cambios en áreas como la minería, la Justicia y la salud. En este último ámbito, se presentó una nueva maternidad en el Hospital Lagomaggiore y se introdujo un nuevo régimen salarial para médicos basado en objetivos y productividad.
A pesar de los avances, persisten desafíos como las paritarias del sector, aunque la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) aceptó un aumento propuesto por el gobierno, manteniendo algunas protestas.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.