
Estados Unidos ofrece respaldo condicionado a Argentina ante posibles crisis globales
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que Washington podría activar una línea de crédito si Milei mantiene sus reformas económicas
El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, ha decidido suspender de manera preventiva la adquisición de Telefónica de Argentina por parte de Telecom. Esta decisión se basa en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que advirtió sobre el riesgo de una excesiva concentración en el mercado. ​
Según datos oficiales, la operación resultaría en una participación del 61% en el mercado de telefonía móvil, 69% en telefonía fija y, en algunas regiones, hasta el 80% en servicios de internet residencial. Telecom, cuyos accionistas principales son CVH (del Grupo Clarín) y Fintech (David Martínez), había anunciado previamente la compra de la filial argentina de Telefónica por 1.245 millones de dólares. ​
El comunicado oficial destaca la importancia de evaluar rigurosamente los efectos de esta adquisición para garantizar la libre competencia y proteger los derechos de los consumidores. La medida preventiva estará vigente hasta que se realice un análisis más profundo de la operación.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que Washington podría activar una línea de crédito si Milei mantiene sus reformas económicas
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Caputo informó sobre el rechazo a alzas de hasta el 12%, mientras Milei negó trasladar el dólar a los precios.
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Vecinos podrán llevar sus residuos tecnológicos este miércoles a la Plaza del Encuentro