
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, ha decidido suspender de manera preventiva la adquisición de Telefónica de Argentina por parte de Telecom. Esta decisión se basa en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que advirtió sobre el riesgo de una excesiva concentración en el mercado. ​
Según datos oficiales, la operación resultaría en una participación del 61% en el mercado de telefonía móvil, 69% en telefonía fija y, en algunas regiones, hasta el 80% en servicios de internet residencial. Telecom, cuyos accionistas principales son CVH (del Grupo Clarín) y Fintech (David Martínez), había anunciado previamente la compra de la filial argentina de Telefónica por 1.245 millones de dólares. ​
El comunicado oficial destaca la importancia de evaluar rigurosamente los efectos de esta adquisición para garantizar la libre competencia y proteger los derechos de los consumidores. La medida preventiva estará vigente hasta que se realice un análisis más profundo de la operación.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
A pesar de un reciente anuncio de rebaja, la empresa implementa incrementos de hasta $6 por litro, tras la autorización de un alza en los biocombustibles.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.