
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El Ejecutivo defiende las reformas de Milei tras la disminución de pobreza y la indigencia según los nuevos datos del INDEC.
NACIONALES01/04/2025El Gobierno celebró los recientes índices de pobreza e indigencia presentados por el INDEC, destacando una significativa disminución en los últimos seis meses de 2024. Según el comunicado oficial, la pobreza, que había alcanzado un récord del 52,9% en el primer semestre de 2024 bajo la gestión de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, bajó al 38,1%. La indigencia también disminuyó del 18,1% al 8,2%, gracias a las reformas económicas implementadas por el presidente Javier Milei, especialmente en la lucha contra la inflación y la estabilidad macroeconómica.
El comunicado criticó fuertemente la gestión anterior, acusándola de haber sumido a millones de argentinos en la precariedad, a pesar de sus esfuerzos por vender políticas de ayuda a los más pobres. En contraste, el gobierno de Milei defiende que la libertad económica y la responsabilidad fiscal son esenciales para reducir la pobreza a largo plazo. Finalmente, se subrayó que este es el primer gobierno en años que inicia un proceso real de reducción de la pobreza.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.