
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó la ampliación del alcance del Registro de Huellas Genéticas Digitalizadas, incorporando cambios propuestos por el Senado. El objetivo es reforzar su uso en investigaciones judiciales y trámites administrativos, siempre con respeto a las garantías constitucionales.
La reforma permite tomar muestras genéticas en dos casos:
1. Durante procedimientos policiales o investigaciones judiciales penales.
2. En trámites administrativos ante organismos provinciales o nacionales, según convenios específicos.
En todos los casos, se exige el consentimiento informado de la persona.
El registro cuenta con más de 85.000 perfiles genéticos, siendo el más grande de Latinoamérica, con un 63% de efectividad en identificación. Ha permitido esclarecer más de 1.400 causas judiciales, incluidos casos de abusos sexuales, robos y homicidios.
Se destacó su papel en casos resonantes como los de Pablo Navarro, Marcelo Escudero, y Marcos Caballero, entre otros.
El proyecto resalta la importancia de seguir ampliando la base de datos para mejorar la eficacia del sistema judicial y de seguridad.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
El intendente Ulpiano Suárez anunció, este 28 de junio, la apertura de un refugio invernal en conjunto con el Arzobispado y la Fundación Huentala, que brindará contención integral hasta el 31 de agosto.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.