
Tensiones internas, críticas a Milei y advertencias por la división del partido.
La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó la ampliación del alcance del Registro de Huellas Genéticas Digitalizadas, incorporando cambios propuestos por el Senado. El objetivo es reforzar su uso en investigaciones judiciales y trámites administrativos, siempre con respeto a las garantías constitucionales.
La reforma permite tomar muestras genéticas en dos casos:
1. Durante procedimientos policiales o investigaciones judiciales penales.
2. En trámites administrativos ante organismos provinciales o nacionales, según convenios específicos.
En todos los casos, se exige el consentimiento informado de la persona.
El registro cuenta con más de 85.000 perfiles genéticos, siendo el más grande de Latinoamérica, con un 63% de efectividad en identificación. Ha permitido esclarecer más de 1.400 causas judiciales, incluidos casos de abusos sexuales, robos y homicidios.
Se destacó su papel en casos resonantes como los de Pablo Navarro, Marcelo Escudero, y Marcos Caballero, entre otros.
El proyecto resalta la importancia de seguir ampliando la base de datos para mejorar la eficacia del sistema judicial y de seguridad.
Tensiones internas, críticas a Milei y advertencias por la división del partido.
Con una ceremonia al aire libre, se premiaron los mejores restaurantes y se celebró la creciente relevancia de la gastronomía en el país.
La Feria Ganadera 2025 se realizará el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial de La Paz, con actividades educativas, remate de hacienda, jura de bovinos y destrezas criollas.
Chile adelantó sus relojes y reavivó la discusión local. Cobos y Bermejo proponen retomar el horario de verano para ahorrar energía y mejorar la calidad de vida.
Bessent llega a Buenos Aires para apoyar las reformas económicas.
La desconexión entre los indicadores macroeconómicos positivos y la realidad cotidiana de las familias mendocinas.