
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de marzo fue del 3,7%, marcando una aceleración respecto al 2,4% registrado en febrero. Con este dato, la inflación acumulada en los últimos doce meses alcanza el 55,9%, mientras que en el primer trimestre del año se acumula un 8,6%.​
El incremento estuvo impulsado principalmente por el rubro Educación, que registró una suba del 21,6% debido al inicio del ciclo lectivo. Asimismo, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una incidencia significativa en todas las regiones, con aumentos destacados en verduras, tubérculos, legumbres y carnes. En el Gran Buenos Aires, por ejemplo, las verduras aumentaron un 39,5%.​
El informe del INDEC se publicó en un contexto de expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave. Distintas consultoras privadas, así como el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, habían anticipado una suba más pronunciada de precios para marzo, ubicándola entre 2,4% y 2,9%, con el rubro alimentos y bebidas como el principal motor inflacionario.​
En Mendoza se refleja la capacidad para resistir la presión inflacionaria, manteniendo una evolución de precios más moderada en comparación con el resto del país, con una suba más moderada del 3,1% en marzo. En términos interanuales, la provincia también quedó por debajo del promedio país con un 51,4%.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.