
El Banco Nación se posiciona como referencia en la nueva dinámica cambiaria, mientras el mercado asimila el efecto de los fondos del FMI y la entrada de inversiones financieras
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que grandes cadenas de supermercados rechazaron listas de precios con aumentos de hasta el 12% en productos de empresas como Unilever y Molinos, así como alzas del 9% de empresas líderes en consumo masivo.
Caputo señaló que "los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos, con subas de 9% a 12%" y reiteró a los fabricantes que "la gente no va a convalidar aumentos de precios".
Este rechazo ocurrió tras la flexibilización del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de flotación del dólar, lo que aumentó la presión inflacionaria. Por su parte, el presidente Javier Milei opinó que "no hay necesidad de trasladar el nuevo precio del dólar a los precios" y afirmó que "los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios". Ante la posible reacción de empresarios frente a la liberación cambiaria, Milei agregó: "Que se metan los productos en el or... Es una muy buena explicación".
En este contexto, Caputo destacó como “un gran dato” que los precios mayoristas subieran solo un 1,5% en marzo, según los datos del INDEC.
El Banco Nación se posiciona como referencia en la nueva dinámica cambiaria, mientras el mercado asimila el efecto de los fondos del FMI y la entrada de inversiones financieras
En un lunes clave, bancos como Morgan Stanley y J.P. Morgan destacaron el fin del cepo y el acuerdo con el FMI como señales de confianza para atraer capitales y fortalecer reservas
Tras la eliminación de restricciones, el dólar oficial se vende entre $1.190 y $1.280, mientras que el blue cae a $1.285 y los financieros se alinean cerca del oficial.
Destacó logros como la reducción de la pobreza y el respaldo internacional, sin referirse al "criptogate".
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.