
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que grandes cadenas de supermercados rechazaron listas de precios con aumentos de hasta el 12% en productos de empresas como Unilever y Molinos, así como alzas del 9% de empresas líderes en consumo masivo.
Caputo señaló que "los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos, con subas de 9% a 12%" y reiteró a los fabricantes que "la gente no va a convalidar aumentos de precios".
Este rechazo ocurrió tras la flexibilización del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de flotación del dólar, lo que aumentó la presión inflacionaria. Por su parte, el presidente Javier Milei opinó que "no hay necesidad de trasladar el nuevo precio del dólar a los precios" y afirmó que "los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios". Ante la posible reacción de empresarios frente a la liberación cambiaria, Milei agregó: "Que se metan los productos en el or... Es una muy buena explicación".
En este contexto, Caputo destacó como “un gran dato” que los precios mayoristas subieran solo un 1,5% en marzo, según los datos del INDEC.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.