
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Ulpiano Suarez le respondió al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien el viernes felicitó al intendente de Tres Arroyos, Diego Valenzuela, por implementar un sistema "revolucionario" de habilitación de comercios denominado "Silencio Administrativo Positivo".
Suarez destacó que este sistema fue implementado en Mendoza en noviembre de 2024, permitiendo la habilitación de 200 comercios, y aclaró que la iniciativa no era novedosa en el contexto nacional.
A través de su cuenta de X, Suarez aprovechó para resaltar los avances de Mendoza en apoyo a los comerciantes y para pedirle al gobierno nacional la creación de un "Mini RIGI" para incentivar a las Pymes, similar al régimen de incentivos fiscales y aduaneros propuesto para medianas inversiones, que aún no ha tenido avances legislativos.
Por último, destacó la necesidad de que Nación continúe con la desregulación y reduzca impuestos, ya que el 80% de la presión tributaria es a nivel nacional.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
Lombardi salió al cruce de Fernández Sagasti tras el pedido de Jury contra Marinelli, acusado de habilitar perforaciones en zona restringida del acuífero del Río Mendoza.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.