
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Esta semana, el Senado de la Nación Argentina debatirá el proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia", que propone prohibir la candidatura a cargos electivos de personas con condenas en segunda instancia por delitos de corrupción.
La vicepresidenta Victoria Villarruel impulsará el tratamiento de esta iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
De sancionarse, la ley podría complicar una eventual candidatura nacional de la ex presidenta Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad, sentencia que fue confirmada por la Cámara de Casación y que aún aguarda decisión de la Corte Suprema.
Aunque sectores del radicalismo y otras fuerzas dialoguistas plantearon la necesidad de ampliar el alcance de la norma a otros delitos, el oficialismo prioriza avanzar con el texto original de Ficha Limpia para evitar trabas legislativas. Desde Unión por la Patria (UxP), el bloque peronista anticipó su rechazo, al considerar que el proyecto busca dejar fuera del juego electoral a la ex presidenta
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.