
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en un programa de streaming que el gobierno nacional trabaja en una reforma tributaria que modificará la estructura del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La reforma dividirá la alícuota entre la Nación y las provincias, lo que generará una competencia entre las jurisdicciones por el porcentaje a cobrar.
Caputo informó que el gobierno nacional retendría el 9% del 21% actual, y las provincias establecerán su propia alícuota. El proyecto será presentado al Congreso cuando los tiempos políticos lo permitan.
En cuanto a la inflación, Caputo adelantó que la cifra de abril se situó por debajo de la de marzo, estimándola en torno al 3%. Además aseguró que el proceso de desinflación continúa, destacando que el gobierno no se concentra en el corto plazo, sino en un proceso a largo plazo que llevará a la estabilización.
Por otro lado, también mencionó que algunos sectores, como la indumentaria y el calzado, siguen manteniendo precios altos debido a la falta de competencia y a la convalidación de estos precios por parte de los consumidores.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.