
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El Gobierno avanza en medidas que permitirán a los argentinos realizar compras en dólares con tarjetas de crédito y débito, incluyendo la opción de pagar en cuotas. Esta iniciativa busca fortalecer la competencia entre monedas, conocida como "dolarización endógena".
El Banco Central confirmó que se están ajustando los sistemas para que los usuarios puedan elegir si pagan en pesos o dólares. Actualmente, ya es posible abonar en dólares con tarjeta de débito en comercios habilitados y con cuentas en esa moneda.
Desde abril, también se pueden hacer pagos en dólares mediante códigos QR, siempre que las billeteras digitales operen con ambas monedas. Además, se prepara la implementación de cuotas con débito automático en dólares, lo que podría impulsar la demanda en los comercios que adopten esta modalidad.
El ministro de Economía destacó que estas medidas tienen un impacto positivo en el consumo y en diferentes sectores productivos del país.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.