
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de mayo en Argentina fue del 1,5 %, marcando su nivel más bajo en un mes desde julio de 2020. Esta cifra confirma las expectativas tanto del Gobierno como de consultoras privadas, que anticipaban un descenso significativo respecto de abril, cuando el índice había sido del 2,8 %.
La desaceleración estuvo impulsada principalmente por la moderación en los precios de los alimentos y bebidas.
Desde el Gobierno destacaron que este resultado representa “el índice mensual más bajo en casi cinco años”. Algunas consultoras estiman que en los próximos meses la inflación mensual se mantendrá cerca del 2 %.
“Perforar el 2 % era un objetivo de difícil cumplimiento, y en mayo se logró con holgura”, celebraron fuentes oficiales.
El dato del 1,5 % representa un alivio significativo en comparación con los niveles registrados durante 2024 y principios de 2025. También podría tener impacto en futuras decisiones de política monetaria y fiscal.
La desaceleración de los precios, en especial en alimentos, marca un punto de inflexión en la dinámica inflacionaria del país.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.