
Será el 11 de septiembre y se transmitirá en vivo
La suba de precios fue del 1,6%, con alimentos y bebidas muy por debajo del promedio. El oficialismo celebró el dato.
NACIONALES16/07/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de junio fue del 1,6%, en línea con el mes anterior y por debajo de las proyecciones privadas. La suba acumulada en el primer semestre alcanzó el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 39,4%, marcando catorce meses consecutivos de desaceleración.
Entre los rubros, Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un aumento de apenas 0,6%, muy por debajo del promedio general, lo que tuvo un impacto clave en el índice general. En cambio, Educación lideró los incrementos con un 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y combustibles, con un 3,4%, impulsados por subas en cuotas escolares, alquileres y expensas.
La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, fue del 1,7%, su menor valor desde mayo de 2020. Mientras que los bienes subieron 0,8%, los servicios lo hicieron un 3,2%, reflejando el impacto de aumentos en tarifas y servicios privados. Los precios regulados, por su parte, crecieron un 2,2%, y los estacionales registraron una leve baja de 0,2%.
Desde el Gobierno celebraron los datos como una señal de estabilización. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacaron la baja inflación núcleo y la contención de precios de los alimentos. El presidente Javier Milei reafirmó su proyección de que “a mediados del año que viene la inflación será historia” en Argentina.
Buscan frenar abusos y reforzar controles migratorios.
Con una inversión de 250 mil dólares, más de mil vecinos del distrito rural de Guaymallén acceden a un suministro seguro y constante.
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.