Calma cambiaria tras el triunfo peronista

Hubo oferta exportadora y baja demanda tras los comicios.

ECONOMÍA10/09/2025RedacciónRedacción
Banco-Central

El sorpresivo triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires generó una fuerte reacción negativa en los mercados financieros, con caídas abruptas en acciones y bonos. Sin embargo, la cotización del dólar oficial se comportó de forma más contenida de lo esperado. El tipo de cambio mayorista llegó a operar en $1.450, cerca del techo de la banda de flotación, pero cerró el lunes en $1.409, con una suba del 4%. El martes avanzó apenas 0,5%, sin necesidad de intervención oficial.

Analistas destacan que esta calma relativa se explica por una dolarización previa a los comicios. Según estimaciones privadas, desde abril se compraron más de u$s11.000 millones, lo que redujo la demanda tras las elecciones. Además, los exportadores liquidaron más de u$s200 millones el lunes, aprovechando el salto inicial del tipo de cambio. Esto ayudó a frenar la escalada y estabilizar el mercado en las primeras jornadas.

Otro factor clave es el "apretón monetario" del Banco Central, que limita la cantidad de pesos en circulación y, por ende, reduce el margen para una demanda masiva de dólares. Este enfoque ha funcionado como ancla cambiaria, mientras el Gobierno mantiene su promesa de intervenir solo si la cotización toca el techo de la banda, hoy en torno a los $1.470.

A pesar de la contención actual, los operadores advierten que la tensión cambiaria podría reaparecer conforme se acerquen las elecciones nacionales de octubre. La clave estará en las señales políticas que surjan en las próximas semanas. Por ahora, el mercado parece haber descontado parte del riesgo, pero el escenario sigue abierto y la volatilidad no está descartada.

Te puede interesar
Lo más visto