
En su discurso inaugural de la 137.° Expo Rural, el presidente anunció importantes reducciones definitivas en los derechos de exportación sobre carne, granos y productos agropecuarios.
Lo anunció el gobernador Rodolfo Suarez al decir que la empresa de Brasil, ARG, y la argentina Compañía Minera Aguilar, son las adjudicatarias para explotar Potasio Río Colorado. Pondrán en marcha una planta piloto en 18 meses
ECONOMÍA11/09/2023 RedacciónLuego del dictamen UBS (Unión de Bancos Suizos), quien realizó el proceso internacional de selección de un adjudicatario para PRC, y ya cumplida la presentación de documentación, el gobernador Rodolfo Suarez anunció que “la empresa brasilera ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar S.A. son las elegidas”.
El contrato prevé una inversión de US$ 1000 millones en un plazo de 5 años, con un compromiso de contratación de PyMES y mano de obra local. Además, la construcción de una planta piloto para acelerar la entrada al mercado durante los primeros 18 meses.
El contrato también incluye que la provincia retenga el 12% de las acciones maximizando su beneficio, más las regalías del caso. Se firmará mañana con la visita de tres secretarios de Estado de Brasil, más los directivos de la compañía.
“Agradecemos a todos los que participaron y creyeron en este proceso, empezando por el resto de los grupos empresarios que compitieron y a los asesores que han trabajado codo a codo con nuestro equipo”, dijo el gobernador.
En su discurso inaugural de la 137.° Expo Rural, el presidente anunció importantes reducciones definitivas en los derechos de exportación sobre carne, granos y productos agropecuarios.
El nuevo régimen eliminará intermediarios y ofrecerá productos electrónicos sin IVA ni otros impuestos.
El organismo internacional avaló los avances del programa económico y, con el visto bueno final del Directorio, el país accedería a US$2000 millones. Aseguran que el plan arrancó con buen ritmo, aunque persisten desafíos.
La falta de acceso al arancel cero preocupa a sectores como el vitivinícola y el frutícola, mientras algunas empresas evalúan mudarse a Chile para seguir siendo competitivas.
El acuerdo firmado con el Departamento de Seguridad estadounidense inicia un proceso técnico que podría facilitar los viajes de argentinos por turismo o negocios sin necesidad de visa.
La jornada reunirá a especialistas en tecnología y finanzas para brindar herramientas que ayuden a tomar decisiones estratégicas en el ámbito empresarial.