
Desde 2026, cada provincia tomará y financiará sus propios exámenes de ingreso. En Mendoza, el sistema ya funcionaba de forma similar, aunque preocupa la pérdida de un examen único nacional.
Es una herramienta pensada para la comunidad sorda, sin antecedentes en el país y que surgió en 2011, de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación
SOCIEDAD26/09/2023 RedacciónEl jueves 5 de octubre, a las 19, en el Salón de Usos Múltiples de la sede que la Facultad de Educación tiene en el Campus de la UNCUYO, se presentará el Diccionario Digital de Lengua de Señas Argentina, un trabajo realizado con y para la comunidad sorda argentina y es único en el país.
“Esta propuesta es un trabajo que venimos realizando con el equipo de investigación integrado por Miembros de la Comunidad Sorda de Mendoza, docentes, personal no docente, estudiantes y egresadas y egresados de la Tecnicatura en Interpretación en Lengua de Señas de la Facultad de Educación", dijo Andrea Suraci, directora del equipo que trabajó en el diccionario.
Y agrego que "su característica distintiva es no utilizar el español como medio de acceso y que las señas cuentan con su definición también en Lengua de Señas Argentina”.
La decana de la Facultad de Educación, Ana Sisti, que también integra el grupo que analizó esta línea de investigación, destacó: “Es muy satisfactorio haber finalizado un proceso de investigación que llevó diferentes etapas y que hoy se ve concretado en un producto de y para la Comunidad Sorda de Mendoza, con quien trabajamos incansablemente desde hace muchos años”.
Desde 2026, cada provincia tomará y financiará sus propios exámenes de ingreso. En Mendoza, el sistema ya funcionaba de forma similar, aunque preocupa la pérdida de un examen único nacional.
Más de 600 corredores participaron este domingo en la competencia de trail running que reunió a deportistas de distintos puntos de Mendoza y del país, en el marco de un evento deportivo y recreativo para toda la familia.
La ministra de Energía y Ambiente cerró la vigésima edición del encuentro, que reunió a referentes de distintos sectores para debatir sobre negocios con impacto positivo.
La iniciativa también incluye una plataforma para consultar propuestas de los candidatos.
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.
El oficialismo nacional no superó el 10% de los votos en corrientes.