
El presidente promete dar previsibilidad a las empresas y generar nuevos puestos de trabajo.
Es una herramienta pensada para la comunidad sorda, sin antecedentes en el país y que surgió en 2011, de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación
SOCIEDAD26/09/2023 Redacción
El jueves 5 de octubre, a las 19, en el Salón de Usos Múltiples de la sede que la Facultad de Educación tiene en el Campus de la UNCUYO, se presentará el Diccionario Digital de Lengua de Señas Argentina, un trabajo realizado con y para la comunidad sorda argentina y es único en el país.
“Esta propuesta es un trabajo que venimos realizando con el equipo de investigación integrado por Miembros de la Comunidad Sorda de Mendoza, docentes, personal no docente, estudiantes y egresadas y egresados de la Tecnicatura en Interpretación en Lengua de Señas de la Facultad de Educación", dijo Andrea Suraci, directora del equipo que trabajó en el diccionario.
Y agrego que "su característica distintiva es no utilizar el español como medio de acceso y que las señas cuentan con su definición también en Lengua de Señas Argentina”.
La decana de la Facultad de Educación, Ana Sisti, que también integra el grupo que analizó esta línea de investigación, destacó: “Es muy satisfactorio haber finalizado un proceso de investigación que llevó diferentes etapas y que hoy se ve concretado en un producto de y para la Comunidad Sorda de Mendoza, con quien trabajamos incansablemente desde hace muchos años”.

El presidente promete dar previsibilidad a las empresas y generar nuevos puestos de trabajo.

El presidente participará del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas y regresará a Buenos Aires el mismo día. No estará en el Gran Mendoza ni lo acompañará una comitiva presidencial.

El Ministerio de Capital Humano lanzó un programa de descuentos y reintegros para jubilados y pensionados de ANSES. La iniciativa alcanza a más de 7 millones de beneficiarios en todo el país.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

El plan incluye rutas, represas y empresas energéticas.