
Vacaciones de invierno, tiempo de pensar a full las estrategias electorales
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
Lo hicieron los senadores provinciales Martín Kerchner y Mercedes Rus, fundamentando la baja de recursos que significará en la provincia, si se modifica la Ley de Ganancias
POLÍTICA27/09/2023 RedacciónEl presidente y la vicepresidenta del bloque de Senadores de Cambia Mendoza, Martín Kerchner y Mercedes Rus, presentaron un proyecto de declaración para solicitarle a los senadores nacionales por Mendoza que defiendan los fondos de coparticipación que perderá la provincia si es sancionada la reforma de la Ley de Impuestos a las ganancias, como así también por la implementación del programa de devolución del IVA.
El pasado 19 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción al proyecto de reforma del impuesto a las ganancias que elevaría el mínimo no imponible a 15 salarios mínimos.
"Esto genera un impacto de la baja de recursos no sólo sobre la Nación, sino que también en los fondos coparticipables a las jurisdicciones", advierten Kerchner y Rus.
Esta acción del Ministerio de Economía de la Nación, implica disminuir la recaudación del Impuesto a las Ganancias (60 de cada 100 pesos se coparticipa), como así también la del IVA (54 de cada 100 pesos se coparticipa).
Esto representa para Mendoza más de 56.000 millones de pesos anuales, es decir, más de una nómina salarial.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.