
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Será el 9 de noviembre, de 9 a 17, en La Enoteca. Es para los rubros alimentos, bebidas, agroindustria y turismo. Las rondas anteriores, generaron importantes oportunidades de negocios
ECONOMÍA29/09/2023 RedacciónLa Federación Económica de Mendoza anunció la realización de la Cuarta Ronda Internacional de Negocios Argentina-Chile que se realizará en La Enoteca, el 9 de noviembre de 9 a 17. Podrán participar los rubros alimentos, bebidas, agroindustria y turismo.
La presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la FEM, Graciela Rovera, explicó que las rondas de negocios son una oportunidad que tienen los empresarios Pymes de Mendoza para dar a conocer sus empresas y productos y para comenzar a internacionalizarlas, en caso de que aún no hayan iniciado este proceso.
En las versiones anteriores de las rondas de negocios que organizó la FEM, participaron entre 90 y 120 empresas, generando entre 400 a 540 reuniones. Como resultado, algunas comenzaron hacer negocios con Chile y acceder a un nuevo mercado.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.