
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
En esta nueva zona de debates que organiza la Universidad Nacional de Cuyo, invitados con diversidad de miradas intercambiarán sobre “Diálogo, respeto y tolerancia” para reflexionar sobre temas que inquietan a la sociedad
SOCIEDAD07/10/2023 RedacciónLa UNCUYO abre un "Espacio de diálogo" para abordar temas relevantes para Mendoza. El objetivo es construir un ámbito institucional que permita analizar, desde distintas miradas y perspectivas, los debates que atraviesan a la sociedad. El primer encuentro será el 10 de octubre, a las 18, en la Facultad de Ciencias Económicas.
Participarán del primer encuentro “Diálogo, respeto y tolerancia”, José Octavio Bordón, político, sociólogo, y docente universitario; Aída Kemelmajer, ex jueza de la Suprema Corte de Mendoza; Marcelo De Benedectis, delegado Episcopal para la Pastoral Social y Gustavo Zonana, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad. El moderador será Gabriel Fidel, vicerrector de la UNCUYO.
A lo largo de su historia, la UNCUYO se posicionó como institución garante de la pluralidad de ideas incorporando la más amplia diversidad de voces y miradas, priorizando acciones concretas y direccionando esfuerzos desde cada uno de sus claustros y unidades académicas.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.