
Comienza la carrera por el poder local: estrategias, desafíos y urgencias de los intendentes mendocinos en tiempos de gestión y campaña.
Se trata del acuerdo de compra venta y la cesión de derechos de acciones. La presentación se realizó ante el plenario de las comisiones de Economía y de Hacienda de la Cámara de Diputados
POLÍTICA07/10/2023 RedacciónEn el Salón de los Diputados del Edificio del Bicentenario, se presentó ante legisladores de ambas Cámaras los alcances del decreto gubernamental remitido a diputados, por el cual se aprueba el acuerdo de compra venta y la cesión de derechos de acciones de PRC. Concurrieron el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el Gerente General de PRC, Emilio Guiñazú.
El ministro indicó que “esto es el final de un proceso del que ustedes participaron, la Legislatura; cuando empezamos el proceso de compra de las acciones de la empresa VALE a fines del 2020”.
Repasó, además, los años 2021 y 2022 mencionando que quisieron conocer el proceso en profundidad y llevaron adelante las acciones para hacerlo posible; con lo cual, luego de diversas evaluaciones consideraban que se podía hacer un proyecto de 250.000 toneladas/año, para satisfacer de ese modo “el mercado interno, el de Paraguay y tal vez, el uruguayo”, aclaró Vaquié.
En esa línea, añadió que en estos años se vislumbró que podía crecer para pasar a producir más de 1.000.000-1.400.000 de toneladas/año, provocando el empleo directo cercano de 1.500 personas, y el triple de empleos indirectos; además de los que se agregan cuando la empresa esté operando, con cifras cercanas a 500 personas en el empleo directo y unas 1.500 en empleo indirecto.
En resumen, respecto de los posibles escenarios de inversión considerados por PRC, se logra un incremento de 7 veces el volumen de producción del potasio.
Comienza la carrera por el poder local: estrategias, desafíos y urgencias de los intendentes mendocinos en tiempos de gestión y campaña.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.