
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Se trata del acuerdo de compra venta y la cesión de derechos de acciones. La presentación se realizó ante el plenario de las comisiones de Economía y de Hacienda de la Cámara de Diputados
POLÍTICA07/10/2023 RedacciónEn el Salón de los Diputados del Edificio del Bicentenario, se presentó ante legisladores de ambas Cámaras los alcances del decreto gubernamental remitido a diputados, por el cual se aprueba el acuerdo de compra venta y la cesión de derechos de acciones de PRC. Concurrieron el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el Gerente General de PRC, Emilio Guiñazú.
El ministro indicó que “esto es el final de un proceso del que ustedes participaron, la Legislatura; cuando empezamos el proceso de compra de las acciones de la empresa VALE a fines del 2020”.
Repasó, además, los años 2021 y 2022 mencionando que quisieron conocer el proceso en profundidad y llevaron adelante las acciones para hacerlo posible; con lo cual, luego de diversas evaluaciones consideraban que se podía hacer un proyecto de 250.000 toneladas/año, para satisfacer de ese modo “el mercado interno, el de Paraguay y tal vez, el uruguayo”, aclaró Vaquié.
En esa línea, añadió que en estos años se vislumbró que podía crecer para pasar a producir más de 1.000.000-1.400.000 de toneladas/año, provocando el empleo directo cercano de 1.500 personas, y el triple de empleos indirectos; además de los que se agregan cuando la empresa esté operando, con cifras cercanas a 500 personas en el empleo directo y unas 1.500 en empleo indirecto.
En resumen, respecto de los posibles escenarios de inversión considerados por PRC, se logra un incremento de 7 veces el volumen de producción del potasio.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.