
El Riesgo País cayó por debajo de los 600 puntos en medio de una fuerte entrada de dólares
Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

En el AmCham Summit, el presidente Javier Milei destacó que Argentina es una excelente oportunidad de negocio, proyectando que en los próximos 30 años el país podría convertirse en una de las principales potencias globales.
Resaltó el rumbo económico de su gobierno, que apuesta a un mayor crecimiento, menores impuestos y respeto por la propiedad privada. Milei explicó que el desarrollo se logra a través de la inversión y el ahorro, no del consumo, y defendió la protección de los derechos de propiedad como clave para atraer inversiones.
El mandatario también resaltó logros como el equilibrio fiscal alcanzado en su primer mes de gestión y la reducción de los pasivos del Banco Central. En cuanto a la inflación, anticipó que el fenómeno desaparecerá a mediados del próximo año, gracias a la política de restricción monetaria.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió las medidas del gobierno, como la liberación de los "dólares del colchón", aclarando que no es un blanqueo, sino un nuevo régimen para promover la remonetización. Milei, además, criticó la "agenda del progreso" y subrayó la importancia del crecimiento poblacional para el desarrollo económico.

Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El sector público nacional obtuvo en octubre un superávit primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones; el ministro Luis Caputo celebró el resultado como un paso hacia la meta anual.

El oficialismo avanza en la aprobación de la pauta presupuestaria para 2026 mientras impulsa proyectos mineros que requieren declaración de impacto ambiental y nuevo régimen de regalías.