
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Martín Aveiro, candidato a diputado nacional por Uniòn por la Patria, reunió a 60 gremios de toda la provincia para mostrar el apoyo del movimiento sindical al peronismo de cara a las elecciones nacionales
POLÍTICA08/10/2023 RedacciónEl candidato a diputado nacional por el frente Unión por la Patria, Martín Aveiro, juntó en Tunuyán a todo el movimiento sindical de la provincia para mostrar apoyo a la candidatura de Sergio Massa a presidente de la Nación. Estuvieron los secretarios generales de la CGT y quienes encabezan los principales gremios de trabajadores privados de Mendoza.
Participaron los secretarios generales de las dos vertientes de la CGT, Ricardo Letard y Luis Márquez, además de otros sindicalistas de peso como Julián Matamala, del gremio de Petroleros Jerárquicos, José Escoda, de estaciones de servicio.
"Contento de haber compartido un momento como hacía mucho lo buscábamos con toda la CGT Mendoza y sobre todo con la tranquilidad de saber que siempre vamos a estar gestionando y trabajando en favor de la gente trabajadora, de la gente que lucha para salir adelante todos los días", indicó Aviero luego de la junta.
En la reunión se coincidió en la importancia de apoyar a Massa para que sea el próximo presidente de la Nación. "Es el único que garantiza los derechos laborales de los trabajadores y un proceso que buscará generar empleo y recomponer los salarios. Para Bullrich los trabajadores somos un estorbo y para Milei un número", resaltaron.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.