
El éxito de La Libertad Avanza: Un respaldo a Milei en el Congreso y los mercados
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
En plenario de comisiones de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios y de Economía, Energía, Minería, e Industrias, comenzó el análisis del expediente referido a los alcances del Decreto gubernamental por el cual se aprueba el acuerdo de compra venta y la cesión de derechos de acciones de PRC
ECONOMÍA10/10/2023 RedacciónEn la Legislatura, más precisamente en la Cámara de Diputados, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios y de Economía, Energía, Minería, e Industrias comenzaron a estudiar el decreto del gobernador Rodolfo Suarez sobre la probaci`pn del acuerdo de compra venta de acciones de la empresa Potasio Río Colorado.
Se agregó que Bielorrusia y Rusia son los principales productores del potasio (también lo son China y Canadá), pero por los cambios en la geopolítica y la guerra que mantiene Rusia y Ucrania, entre otros hechos, los precios del potasio han aumentado proporcionalmente.
En este sentido, ubicó a la provincia como aprovechando la oportunidad mundial ya que con la producción de potasio que se haga desde aquí, se puede también lograr ofrecer el producto a los Estados Unidos, Canadá y la propia China. En términos generales, se refirió también a la posibilidad de salir con el potasio vía el Océano Pacífico, para lo cual se debería volver a trabajar sobre la logística de transporte.
“Los recursos naturales son de las provincias”, agregó luego y repasó normas legales provinciales y nacionales. Manifestó, a su vez, que este proyecto ya se puso a consideración del COIRCO, el cual aprobó su realización, y que el mismo tiene su correspondiente DIA (Declaración de Impacto Ambiental) aprobada.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
El IPC podría caer por debajo del 3%, confirmando la tendencia a la baja tras el cambio en el sistema cambiario.
A pesar de un reciente anuncio de rebaja, la empresa implementa incrementos de hasta $6 por litro, tras la autorización de un alza en los biocombustibles.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.