
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Claudia Iturbe, la secretaria general, expresó que llevaron lo mismo que para el resto de los gremios. La entidad gremial mostró su enojo ante la falta de cumplimiento con lo acordado en actas precedentes. "El Ministerio de Salud no estuvo presente", dijo.
SOCIEDAD26/10/2023 RedacciónLa Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud rechazó por “vergonzosa e insuficiente y ante la falta de credibilidad por el permanente incumplimiento de las actas paritarias vigentes”, la propuesta efectuada en Comisión Negociadora por el Ejecutivo Provincial, de un incremento del diez por ciento (10%) sobre la Asignación de Clase en noviembre de 2023 y diez por ciento (10%) en diciembre de 2023.
La secretaria General de AMProS, Claudia Iturbe, expresó que “llevaron exactamente lo mismo que para el resto de los gremios y la entidad gremial mostró su enojo ante la falta de cumplimiento con lo acordado en actas precedentes homologadas por el gobernador”.
“Llevaron una propuesta que no cubre la inflación proyectada. O sea, totalmente desactualizada, con una pérdida de poder adquisitivo muy grande. Por lo tanto, fue absolutamente rechazada, ya que el Banco Central habla de una inflación mayor al 150 por ciento”, dijeron desde Ampros..
AMProS solicitó al Ejecutivo que para el próximo encuentro, el próximo 3 de noviembre a las 9, lleven los listados con absolutamente todo lo solicitado por esta asociación profesional.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Cuando tener techo propio o pagar el médico no es esperanza... es estadística. Soñar con derechos básicos parece una excentricidad.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.