
Cuando tener techo propio o pagar el médico no es esperanza... es estadística. Soñar con derechos básicos parece una excentricidad.
Concursaron para obtener financiamiento y llevar adelante sus ideas. La propuesta, basada en educación financiera, busca contribuir a la formación integral de los estudiantes, una prioridad de los establecimientos secundarios de la Universidad
SOCIEDAD04/11/2023 RedacciónUn grupo de 413 estudiantes que cursan en la Escuela de Comercio Martín Zapata, en la del Magisterio y en la de Agricultura, de General Alvear; participaron del Concurso Ser emprendedor. Una propuesta que desarrollan, la Dirección General de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de Cuyo y la Fundación Banco Ciudad.
En un primer momento se ejecutó un programa de educación financiera que involucró una capacitación en administración del dinero, bancarización, inversiones, decisiones financieras estratégicas y una dimensión emprendedora. Luego fue el turno del concurso y culminó con la exposición oral de quienes participaron y la respectiva entrega de premios.
A fines de octubre, los equipos de estudiantes de las tres instituciones educativas que llegaron a la instancia final expusieron sus proyectos y respondieron las consultas del jurado que conformaron Sofía Venturin (representante de la Fundación Banco Ciudad), Raúl Pedone (director del Diario Los Andes) y Martina Funes (representante de la UNCUYO).
Resultó ganador el proyecto SHUYE (infusiones en chino), una serie de saquitos reutilizables de té con infusiones a base de hierbas y frutales. La propuesta fue de Ana Paula Aguilera, Candela Gil, Candela Pérez Ávila y Lucía Varela, de la Escuela de Agricultura de General Alvear, que recibió un premio de 80 mil pesos.
Cuando tener techo propio o pagar el médico no es esperanza... es estadística. Soñar con derechos básicos parece una excentricidad.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
Chile adelantó sus relojes y reavivó la discusión local. Cobos y Bermejo proponen retomar el horario de verano para ahorrar energía y mejorar la calidad de vida.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.