
Energías renovables en el aula: docentes mendocinos se capacitan para acompañar la transición energética
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Concursaron para obtener financiamiento y llevar adelante sus ideas. La propuesta, basada en educación financiera, busca contribuir a la formación integral de los estudiantes, una prioridad de los establecimientos secundarios de la Universidad
SOCIEDAD04/11/2023 RedacciónUn grupo de 413 estudiantes que cursan en la Escuela de Comercio Martín Zapata, en la del Magisterio y en la de Agricultura, de General Alvear; participaron del Concurso Ser emprendedor. Una propuesta que desarrollan, la Dirección General de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de Cuyo y la Fundación Banco Ciudad.
En un primer momento se ejecutó un programa de educación financiera que involucró una capacitación en administración del dinero, bancarización, inversiones, decisiones financieras estratégicas y una dimensión emprendedora. Luego fue el turno del concurso y culminó con la exposición oral de quienes participaron y la respectiva entrega de premios.
A fines de octubre, los equipos de estudiantes de las tres instituciones educativas que llegaron a la instancia final expusieron sus proyectos y respondieron las consultas del jurado que conformaron Sofía Venturin (representante de la Fundación Banco Ciudad), Raúl Pedone (director del Diario Los Andes) y Martina Funes (representante de la UNCUYO).
Resultó ganador el proyecto SHUYE (infusiones en chino), una serie de saquitos reutilizables de té con infusiones a base de hierbas y frutales. La propuesta fue de Ana Paula Aguilera, Candela Gil, Candela Pérez Ávila y Lucía Varela, de la Escuela de Agricultura de General Alvear, que recibió un premio de 80 mil pesos.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Silvina Giudici lidera la transformación de la Reserva Natural Villavicencio a través de un enfoque que integra turismo, educación y protección ambiental
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.