
Crece la incertidumbre hacia el Gobierno por la falta de detalles sobre los cambios impositivos que acompañaran el proyecto.
La comitiva del país vecino participará en un foro gastronómico que busca promover los productos originarios que dan identidad a cada región
ECONOMÍA09/11/2023 Redacción
El subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, y la directora de Economía Social y Asociatividad, Lorena Meschini, recibieron a una delegación del gobierno de O’Higgins, de Chile. El encuentro se da en el marco de las actividades del 4º Foro de Origen de Identidad Gastronómica de la provincia de Mendoza.
Al respecto, Lorena Meschini explicó que “la idea es que ellos puedan participar en las actividades del 4º Foro de Origen de Identidad Gastronómica de la provincia. Desde nuestra área hemos participado activamente promoviendo en los foros tanto el trabajo artesanal como soporte de los productos que se ofrezcan en los restaurantes de la provincia, como también los ingredientes de esos platos típicos y tradicionales que se ha buscado revalorizar a través de los foros”.
Asimismo, Mario Gálvez Palma, consejero regional de O’Higgins y presidente de la Comisión de Internalización del Gobierno Regional, sostuvo que “la integración de los pueblos es un propósito de largo aliento, y quienes ocupamos un cargo en la actividad pública no podemos dejar que se adormezca. Iniciamos este camino de compartir estos espacios comunes el año pasado y, en ese contexto, nuestras culturas nos invitan a complementar nuestros esfuerzos y no competir”.


Crece la incertidumbre hacia el Gobierno por la falta de detalles sobre los cambios impositivos que acompañaran el proyecto.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Washington ve una oportunidad estratégica, Argentina podría convertirse en un socio de minerales usados en energía

El Gobierno decidió no renovar un convenio clave y frenar la instalación de un gran radar chino en San Juan.

El haber mínimo alcanzará los $333.085 y seguirá vigente el refuerzo mensual para los beneficiarios con menores ingresos.

El proyecto apunta a producir óxido de cobre para la agricultura orgánica.