
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La norma contempla poco más de 1.8 billones de pesos para el ejercicio fiscal próximo. Fue remitida al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación
ECONOMÍA15/11/2023 RedacciónLa Cámara de Senadores, por amplia mayoría de votos, otorgó sanción final al proyecto de Presupuesto 2024 enviado por el Poder Ejecutivo. La norma contempla poco más de 1.8 billones de pesos para el ejercicio fiscal próximo.
Los ejes centrales están centrados en continuar con el fomento a la inversión pública y privada como motores del crecimiento económico; el equilibrio fiscal y la reducción impositiva para incentivar el empleo, y la administración sostenible de la deuda pública.
El proyecto fue acompañado por los bloques radical, Libres del Sur, PRO, Justicialista y no lo acompañaron desde la Unión Mendocina. Por esto fue que fue aprobado por 32 votos a favor y 4 en contra. El proyecto fue remitido al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.
Al momento de referirse a la norma enviada por el Ejecutivo, la senadora Ángela Floridia sostuvo: “Considero que este Presupuesto es un claro compromiso con el crecimiento de la provincia. Está caracterizado por el fomento de la inversión pública y privada. Dentro de las modificaciones nos encontramos con algunas obras que ya habían sido trabajadas en presupuestos anteriores", indicó.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.