
EE.UU. envía dólares, pero el gobierno sigue en crisis política.
La norma contempla poco más de 1.8 billones de pesos para el ejercicio fiscal próximo. Fue remitida al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación
ECONOMÍA15/11/2023 RedacciónLa Cámara de Senadores, por amplia mayoría de votos, otorgó sanción final al proyecto de Presupuesto 2024 enviado por el Poder Ejecutivo. La norma contempla poco más de 1.8 billones de pesos para el ejercicio fiscal próximo.
Los ejes centrales están centrados en continuar con el fomento a la inversión pública y privada como motores del crecimiento económico; el equilibrio fiscal y la reducción impositiva para incentivar el empleo, y la administración sostenible de la deuda pública.
El proyecto fue acompañado por los bloques radical, Libres del Sur, PRO, Justicialista y no lo acompañaron desde la Unión Mendocina. Por esto fue que fue aprobado por 32 votos a favor y 4 en contra. El proyecto fue remitido al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.
Al momento de referirse a la norma enviada por el Ejecutivo, la senadora Ángela Floridia sostuvo: “Considero que este Presupuesto es un claro compromiso con el crecimiento de la provincia. Está caracterizado por el fomento de la inversión pública y privada. Dentro de las modificaciones nos encontramos con algunas obras que ya habían sido trabajadas en presupuestos anteriores", indicó.
EE.UU. envía dólares, pero el gobierno sigue en crisis política.
Beneficia al acero y aluminio en mercados con barreras del 45% o más.
El ministro argentino y el secretario del Tesoro estadounidense avanzan en un plan de rescate con un swap de u$s20.000 millones y posibles garantías para emisiones de deuda.
Un hotel que va más allá del alojamiento: Hilton Mendoza, un espacio de negocios, confort y vinculación empresarial.
Buscará apoyo político y financiero en Washington.
El IPC vuelve a subir tras cuatro meses de baja.