
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
Esta noticia genera expectativas en la provincia por el ingreso económico que se espera en materia de hidrocarburos, ya que dos pozos que perforó YPF comenzaron a brotar en Malargüe.
los primeros resultados que empezaron a darse el fin de semana pasado ya están evaluándose. Pero desde la compañía saben que el yacimiento CN VII, en el sur de Malargüe es marginal si se lo compara con el corazón del megabloque en Neuquén, y, por lo tanto, el riesgo sube.
Aunque especialistas advierten que es muy pronto para tomarlo como una buena noticia.
Desde YPF afirmaron que hay que esperar un transcurso de 3 meses para saber sobre la productividad del yacimiento.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.