
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El gobernador Alfredo Cornejo anunció este lunes que Impulsa Mendoza, la sociedad de la Provincia para promover la minería, presentó el informe de impacto ambiental del Distrito Minero Malargüe Occidental ante la Dirección de Minería.
El anuncio se hizo en el marco de la celebración del Día de la Minería. Este encuentro reunió al mandatario provincial y parte del gabinete en el departamento del sur.
“La profundidad y precisión que logramos incorporando información adicional a la exigida por la ley y abarcando todos los aspectos existentes, no sólo ha generado confianza dentro de la comunidad local, sino que también ha despertado un creciente interés entre los inversores para trabajar en Malargüe”, y además, aclaró que el objetivo que persigue el Ejecutivo es agilizar los procesos de exploración para impulsar la creación de empleo y fortalecer la economía local, manteniendo siempre el pleno cumplimiento de la normativa legal vigente”. Dijo el gobernador Alfredo Cornejo.
Con los cambios en el Código de Procedimiento Minero se busca poner plazos y que el Estado provincial recupere ese permiso y lo administre a través de la firma estatal Impulsa Mendoza.
El Distrito Occidental Minero agrupará más de 200 permisos mineros para zonas que se distribuyen en un área de 20.000 kilómetros cuadrados y buscará una sola Declaración de Impacto Ambiental (DIA) legislativa porque se utilizará el mismo estudio de impacto ambiental como la base.
Según la publicación en la red social X del gobernador de la provincia, se relevaron glaciares, humedales, flora, fauna, paisaje, arqueología, paleontología, puesteros, pueblos originarios, entre otros.
El Gobierno trabajó en conjunto con Irrigación, el municipio de Malargüe, entes científicos y técnicos para establecer una completa línea de base ambiental para la región.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.