
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
En la previa del gran almuerzo de los costillares al ensartador los reclamos se hicieron presentes de la mano de Agustín Fernández.
En su discurso afirmó que "los avances que hemos tenido en materia de caminos, los cuales tienen su origen en la colaboración conjunta de productores, Gobierno provincial y Vialidad provincial”.
Y agregó: "Pero esta tarea no es sencilla, estamos frente a una institución (DPV) que se encuentra con falta de recursos, una planta automotriz y de maquinaria obsoleta, lo cual convierte al aporte de productores en un salvavidas para llevar adelante los trabajos de mejoramiento de caminos”.
"la asignación de recursos específicos para caminos ganaderos y reforzar los esquemas de trabajos en nuestras rutas. No queremos tener más la respuesta de que siempre falta algo” sentenció.
Uno de los temas recurrentes fue la necesidad de ampliar la red de acueductos y avanzar con la ejecución de proyecto de electrificación que desarrolla el clúster ganadero. Por otro lado también pidió que se ponga el foco en combatir los delitos rurales.
El director provincial de Ganadería, Roberto Ríos hizo foco en la red de acueductos que están en carpeta. En cuando al que unirá Monte Comán con La Horqueta en San Rafael, el funcionario aseguró que ya está ejecutado el 100% de la red troncal que son 110 km y están avanzando con las redes secundarias.
En total el acueducto abastecerá de agua para consumo animal a 434.000 hectáreas y más de 90 productores.
Además comentó que “tienen listo para licitar el acueducto La Paz Sur y también están los proyectos terminado del acueducto La Cruz del Yugo que es muy necesarios, San Rafael Norte y San Rafael Sur”.
Ríos por último sostuvo que van poner énfasis en las comunicaciones con internet satelital para que los productores no tengan que hacer 150 o 200 kilómetros para realizar una guía para mover animales hacia un centro urbano sino que puedan efectuar el trámite de manera online.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.