
Bullrich y Casado oficializan su pase a La Libertad Avanza: se profundiza la fractura en el PRO
El oficialismo suma figuras clave mientras el PRO pierde referentes y atraviesa su crisis más profunda desde la ruptura de Juntos por el Cambio.
Legisladores buscarán actualizar las partidas presupuestarias que garanticen el normal funcionamiento de las universidades nacionales. Desde la UCR pidieron que no se genere una nueva grieta por el conflicto.
POLÍTICA20/05/2024La transferencia de recursos económicos hacia la UBA, por parte del Gobierno Nacional, hizo aumentar el malestar de Rectores de Universidades nacionales de todo el país. La preocupación de quienes presiden las instituciones se visibilizó de tal manera, que el arco político tomó nota e intervino para que el gobierno de una respuesta.
En este contexto y en medio del debate de la emergencia financiera que se desarrolla en la comisión de educación, diputados nacionales de la Unión Cívica Radical pidieron sesión especial para el próximo martes 21 de mayo a las 14 horas, para tratar la situación presupuestaria de las universidades.
A través de un comunicado, argumentaron que el Gobierno nacional no debe generar una nueva grieta. Agregan que tanto alumnos como docentes deben ser tratados de la misma manera en todo el país sin caer en la discriminación.
El viernes, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, advirtió que la transferencia de recursos está garantizada.
Sin embargo, el aumento en un 270 % sobre el presupuesto 2023 otorgado a la Universidad de Buenos Aires, dejó encendida la llama que mantiene en alerta a los Rectores de Universidades Nacionales, nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional.
En un comunicado, expresaron que "es inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades en el país".
"No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda", reza el comunicado.
El oficialismo suma figuras clave mientras el PRO pierde referentes y atraviesa su crisis más profunda desde la ruptura de Juntos por el Cambio.
Tres años de prisión condicional e inhabilitación por manipular el INDEC.
La nueva boleta busca simplificar el voto y reforzar la transparencia electoral.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El Banco Mundial y el BID respaldan reformas laborales y fiscales del gobierno de Javier Milei.
Caputo y Milei detallan un plan para permitir que los ahorristas ingresen sus dólares sin dejar rastros, antes de las elecciones en Buenos Aires.