
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El Gobernador Alfredo Cornejo formalizó el ingreso de Mendoza a la mesa del cobre. Este espacio quedó conformado por Marcelo Orrego mandatario de San Juan, Gustavo Sáenz de Salta, Raúl Jalil de Catamarca y Carlos Sadir de Jujuy.
La presentación se realizó en el marco de la Expo San Juan Minera, un mega evento que reúne desde el 21 de mayo a los principales empresario y proveedores del sector.
La incorporación de Mendoza se concretó de palabra en marzo de este año cuando el Gobernador de San Juan invitó a Cornejo a integrar el espacio junto a provincias que tiene potencial para la extracción de cobre.
Ante la atenta mirada de empresarios del rubro, el Gobernador Alfredo Cornejo afirmó que la minería "es un plan sistemático y sostenido que tiene solvencia técnica".
"Tenemos que hacerlo bien, con empatía y con el acompañamiento mayoritario de los mendocinos y creemos que la estrategia que estamos desarrollando es la que va a dar resultados positivos y que va a permitir hacer minería sustentable en Mendoza. Que los casos de éxito que vamos a tener entusiasmen a buena parte de los mendocinos. No podemos dar ni media vuelta atrás". agregó.
"Es una actividad donde no podemos seguir permitiéndonos que no exista en cantidad y en calidad. Tenemos instrumentos de política económica muy pobres en la provincia, sabiendo que somos propietarios del subsuelo y que debemos aprovechar las riquezas que tenemos", finalizó.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.