Apoyo al proyecto minero San Jorge: Impulso a la economía y creación de empleo
ADIMRA y ASINMET respaldan la reactivación del proyecto en Uspallata, destacando sus beneficios, compromiso con el diálogo y la minería responsable.
Raúl Burela, especialista en Derecho Penal, pasó por el "Consultorio Legal" conducido por la abogada Fer Riquelme en el streaming de Floyd TV. Pidió involucrar a la sociedad, en proyectos que discutan reformas para juzgar a menores por un delito.
MENDOZA13/06/2024 Renzo BonafedeDesde que comenzó la gestión del Presidente Javier Milei, las reformas en la Justicia Penal, forman parte de la agenda, que tiene como protagonista al Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. En cada aparición, el funcionario nacional, menciona e instala la idea de baja la edad de imputabilidad de menores en Argentina.
Desde la cartera que conduce Cúneo Libarona, se estudian por estos días proyectos que establecen una edad mínima de trece años, a partir de la cuál los menores podrían ser imputables.
En la actualidad, se encuentra vigente el Régimen Penal Juvenil para adolescentes entre 16 y 18 años, que han cometido un delito. Es decir que los adolescente son tratados como un objeto tutelar y no como sujetos plenos de derechos, responsables ante un delito. No son juzgados con un debido proceso en el marco de garantías especiales.
El debate es ya recurrente en nuestro país y ha generado una grieta en el ámbito de la Justicia.
Raúl Burela, abogado, especialista en Derecho Penal, pasó por el "Consultorio Legal" que se emite por el streaming de Floyd TV.
Planteó la necesidad de que la Justicia sea considerada como un política de estado para tener una estructura edilicia que se adapte al nuevo marco normativo. "No se puede plantear una nueva ley cuando el complejo penal está colapsado. Se necesita un complejo penitenciario juvenil que esté a la altura", advirtió.
Consideró que "Argentina tiene una deuda con la ley penal de minoridad, sancionada durante la dictadura. Pasaron muchos gobiernos y nunca fue reformada".
"No hay que politizarlo ni ideologizarlo al tema. La justicia es normativa", aclaró.
Por último, no dejó pasar la oportunidad para referirse al papel que tiene la ciudadanía. "Los proyectos deben interpelar a la sociedad. La Sociedad se tiene que involucrar en el tema. Una propuesta es convocar a un plebiscito. No basta con una ley", finalizó.
ADIMRA y ASINMET respaldan la reactivación del proyecto en Uspallata, destacando sus beneficios, compromiso con el diálogo y la minería responsable.
Cornejo y García Zalazar presentarán las acciones para mejorar la calidad educativa.
El municipio ordenó frenar los trabajos hasta recibir los trámites de habilitación.
Se busca capacitar el comercio local contribuyendo al desarrollo económico y modernización de la Ciudad.
El presidente del EMOP aceptó la responsabilidad por conducir en estado de ebriedad, aunque aclaró que no cometió un delito.
El gobierno provincial, junto al Banco Nación y Banco Ciudad, destina $30.000 millones para apoyar a los sectores comercio, turismo e industria.
Más de 60 empresas de la provincia descubren los beneficios fiscales y regulatorios al unirse a proyectos estratégicos del sector tecnológico, energético y más.
Desde noviembre, los usuarios pueden pagar con tarjeta además de la SUBE.
La máxima para el día de hoy será de 38 grados, en lo que resta de la semana las mínimas no bajan de los 21°. Por lo que se recomienda tomar precauciones y beber mucha agua.
La ministra de Seguridad resalta que la medida busca frenar el cruce ilegal de drogas y personas en la frontera de Salta, con un importante trabajo conjunto con la provincia.
El municipio ordenó frenar los trabajos hasta recibir los trámites de habilitación.
Pasos a seguir para reclamar y proteger tus derechos ante situaciones de cobros indebidos.