
Provincias Unidas, una alternativa que repite la esencia, el cansancio del electorado mendocino
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.
El Senado podría convertir en ley una propuesta de la oposición que cambia la fórmula de movilidad jubilatoria.
El Gobierno busca persuadir a los bloques dialoguistas para modificar el texto y evitar que Javier Milei vete la ley, arriesgándose a que el Congreso la confirme por dos tercios de los votos.
El proyecto incluye ajustes en los haberes basados en el IPC y otros elementos que podrían afectar el equilibrio fiscal. El Gobierno está preocupado por la posibilidad de un impacto fiscal significativo y busca negociar cambios en el proyecto con la oposición dialoguista tanto en el Senado como en Diputados, donde el apoyo a la propuesta fue fuerte.
Modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria: Se propone ajustar los haberes jubilatorios según el índice de precios al consumidor (IPC) y agregar un componente vinculado a la variación salarial (RIPTE).
Incremento adicional en los haberes, se contempla un aumento del 8,1% para compensar la pérdida sufrida debido a la inflación alta de enero. También se instruye a la ANSES a saldar las deudas con cajas previsionales provinciales y juicios con sentencia firme en un plazo determinado.
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.
La iniciativa también incluye una plataforma para consultar propuestas de los candidatos.
Milei se desmarca y la Justicia investiga los audios.
Buscan frenar abusos y reforzar controles migratorios.
Con una inversión de 250 mil dólares, más de mil vecinos del distrito rural de Guaymallén acceden a un suministro seguro y constante.
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.