
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Con este, seria el tercer incremento del boleto de colectivo en el año y afectaría tanto a media como a larga distancia .
MENDOZA10/07/2024 Sol AstorgaEl Gobierno de Mendoza informó que el pasaje de colectivo aumentará un 18,18% pasando de costar $550 a $650, a partir del 18 de julio.
La medida, establecida mediante la resolución 992 de la Subsecretaría de Transporte y firmada el lunes por el subsecretario Luis Borrego, fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
¿Cómo quedaría el cuadro tarifario?:
Según establece el Artículo 2°- " las tarifas para los servicios diferenciales a partir del día 18 de julio de2024, de acuerdo al detalle contenido en el Anexo I que integra la presente norma legal".
En el Boletín Oficial también se destacó que, "el Transporte de Pasajeros de la Media y Larga Distancia de la Provincia de Mendoza, en susrecorridos urbanos, será igual a la Tarifa GENERAL del Transporte Urbano Área Metropolitanade Gran Mendoza Mediante Ómnibus, debiendo adecuarse las tarifas para el resto de los recorridos manteniendo una proporción promedio similar a la establecida para los recorridos urbanos".
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.