
A partir de este lunes el pasaje aumentó a $1000, el ajuste tarifario se aplicó tras un incremento del 17,6%, acumulando un aumento del 1.328% en los últimos dos años.
A partir de este lunes el pasaje aumentó a $1000, el ajuste tarifario se aplicó tras un incremento del 17,6%, acumulando un aumento del 1.328% en los últimos dos años.
Los usuarios frecuentes pagarán hasta $1.000, con descuentos en horarios de baja demanda.
A pesar del aumento la tarifa se mantiene en $850 gracias a los subsidios, y se habilitará el pago con tarjetas de débito y crédito para el transporte interurbano.
Desde noviembre, los usuarios pueden pagar con tarjeta además de la SUBE.
La medida se aplicará a partir del 18 de diciembre. Por otro lado, gobierno provincial evalúa un posible aumento en la tarifa del transporte público, que podría llegar a los $1.000.
Es una funcionalidad de la app SUBE que permite a los usuarios pagar con el celular y a los beneficiarios de la Tarifa Social viajar con descuento.
El gobierno de Javier Milei oficializó la ampliación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para incluir el uso de medios de pago electrónicos.
Con este, seria el tercer incremento del boleto de colectivo en el año y afectaría tanto a media como a larga distancia .
El Ministerio de Gobierno concentrará el 20% del gasto del presupuesto provincial para proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías y la plataforma MxM.
La histórica bodega Familia Rubino inauguró un nuevo emprendimiento enoturístico gracias a una alianza público-privada.
ATE advierte por la seguridad y cuestiona las prioridades.