
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
La candidata a Presidenta por la Lista Amarilla, había presentado una apelación para anular los comicios que determinaron como ganador a Gabriel Pradines. Harán una nueva exposición ante la Cámara Nacional Electoral.
POLÍTICA11/07/2024La Justicia Federal, no dio lugar al recurso presentado por la Vicegobernadora Hebe Casado, para anular las elecciones que determinaban quien iba a ser Presidente del Pro en Mendoza.
El Senador provincial Gabriel Pradines, candidato de la lista Propuesta Federal, se proclamó ganador el pasado 30 de junio, sin embargo, Casado quien encabezaba la Lista Amarilla, denunció irregularidades, situación que llegó a la justicia.
Fue el Juzgado Federal n°1, a cargo de Pablo Quirós, quien desestimó la apelación presentada por el sector de Casado.
“Resuelvo no hacer lugar al recurso de apelación interpuesto por la ‘Lista Amarilla’, conforme al art. 32 de la ley 23.298″, determina el fallo del magistrado.
A pesar del veredicto, el equipo que acompaña a la titular del Senado de la Provincia, confirmó que llegarán hasta la Cámara Nacional Electoral.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.