
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El Tercer Foro Metalmecánico y Minero, se realizará el 1 de agosto en la Nave Cultural. Participarán pequeños y medianos empresarios, proveedores de la industria metalmecánica.
MENDOZA12/07/2024 Renzo BonafedeEl calendario del "lobby minero provincial", incluye al " Tercer Foro Metalmecánico y Minero", que se desarrollará el 1 de agosto, en la Nave Cultural. Participarán, autoridades, cuadros técnicos y empresarios del rubro.
El evento, organizado por el Gobierno de Mendoza junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Asinmet), se realizará en un contexto que busca incentivos para atraer inversores que apuesten a la extracción de minerales en la provincia, luego de la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases.
En este sentido, la expectativa está centrada en los proyectos de extracción de Litio en Mendoza y en uno de los apartados de la norma, que incluye a las pymes, y propone al menos un 20% de la totalidad de inversión en organizaciones nacionales "siempre y cuando la oferta de proveedores locales se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad".
Por este motivo, el foro tendrá el interés de pequeños y medianos empresarios, de la industria metalmecánica, nucleados en ASINMET, que aguardan por un mayor desarrollo de la actividad minera.
Mendoza cuenta desde hace un mes, con un nuevo Código Minero, herramienta clave del Gobierno, junto al Rigi, para poder crear las condiciones que seduzcan a los inversores.
La jornada contará con tres bloques, en los que se disertará sobre "Minerales industriales", "Minería metalífera" y "Energía y cadena de valor".
El programa contempla una ronda de negocios y una charla que tendrá a más de 200 estudiantes, titulada "Jóvenes + industria: una oportunidad para el futuro". Esta sesión difundirá la oferta educativa de Mendoza en metalmecánica, minería y energía y abordará temas como el conocimiento del suelo, la actividad minera, el papel de la mujer en la industria y la importancia de los jóvenes en el liderazgo del futuro industrial.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.